PRENSA
Informe: semana.com
Título: El jugador de 17 años que parece cuarentón
Fecha: 13 de febrero de 2014
Comentario:
La edición virtual de la Revista Semana hace referencia al tema que tiene hablando no solo al periodismo deportivo, sino al mundo entero en general. Joseph Minala, jugador de las divisiones menores del Lazio de Italia se ha visto envuelto en un escándalo sobre su edad, la que se presume que es 42 y no 17 años como lo ha asegurado el futbolista y su club.
Según la prensa de Senegal, Minala viajó a Italia en busca de una mejor vida para él y su familia a través del fútbol, lo cual el equipo de la capital italiana niega rotundamente, pues es prácticamente imposible que un jugador con esa edad pueda tener tal rendimiento, además que su pasaporte y papeles figuran con el 24 de agosto de 1996 como su fecha de nacimiento.
Esto es un claro ejemplo del daño que puede hacerle a una persona la falta de información y el mal manejo de ella a una persona en particular. Los medios de comunicación de Italia y el mundo han enfocado su atención en el joven jugador que no ha recibido más que insultos y amenazas, además de especular sobre su vida sin bases ni fuentes contundentes.

Imagen tomada de: https://st.ilfattoquotidiano.it/wp-content/uploads/2014/02/joseph-minala-640.jpg
Informe: semana.com Proyecto Víctimas
Título: Secuestro
Fecha: 18 de febrero de 2014
Comentario:
En la edición virtual de la Revista Semana aparece una publicación ciber periodística muy interesante sobre las víctimas del conflicto armado colombiano. Todos los frentes se han tocado por estos comunicadores que buscan en parte reparar los daños que se les han causado e informar a la opinión pública los sucesos más atroces de la historia de Colombia.
En específico, hablaré de la sección secuestro. En la parte superior de la página podemos encontrar un video introductorio sobre el tema del secuestro, posteriormente dos artículos muy interesantes sobre dos familias que fueron víctimas del secuestro, se observan cifras oficiales del total de secuestrados y enlaces a diferentes artículos relacionados con el tema, que se habían escrito anteriormente en la Revista Semana.
Me parece muy importante y de gran ayuda este tipo de trabajos sobre las víctimas del conflicto en el país. Primero es en gran material periodístico por su manera de presentación y la navegabilidad que este tiene. Segundo, porque desde la comunicación social debemos tratar de resarcir en parte los daños causados a todas las personas tocadas por el conflicto y este tipo de trabajos ayudan a que esto se cumpla.
Enlace: https://www.semana.com/Especiales/proyectovictimas/crimenes-de-la-guerra/secuestro/index.html

Imagen tomada de: https://www.victimasbogota.gov.co/sites/default/files/styles/300x200/public/Proyecto-victimas.jpg?itok=36bbk5YL
Informe de DD.HH: Educación
Título: MinTIC entregará 335.00 a colegios que presenten proyectos
Fecha: Marzo 4 de 2014
Comentario:
Una noticia que salió publicada en la versión online del periódico El Colombiano en donde el actual ministro de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) Diego Molano anunció que entregará tabletas a colegios que se presenten en una convocatoria la segunda semana de mayo.
En la entrevista realizada por Liliana Vélez de Restrepo el ministro afirmó que el compromiso del Gobierno es fortalecer la educación a través de la tecnología, razón por la cual, se espera que los colegios con bajo rendimiento en las Pruebas Saber sean las más beneficiadas con esta entrega.
También hizo referencia a la cobertura nacional de internet, en la cual se dijo que “la fibra está llegando a la mayoría de los municipios. Este era el gran cuello de botella, acceder a estas autopistas de conexión, pero los municipios, más de mil, ya están conectados. Ahora hay que hacer el esfuerzo en lo que llamamos la última milla para llegar con la fibra óptica hasta las escuelas”
En mi Derecho Humano elegido, el de la educación es importante la inversión social del estado en mejorar los procesos y las herramientas de aprendizaje en las zonas más deprimidas y con menos oportunidades del país, para asegurar una equidad en la formación y garantizar las mismas oportunidades para todos sin importar el nivel socio-económico.

Imagen tomada de: https://mivozcolombia.files.wordpress.com/2011/09/derechos-humanos.jpg
Informe: Prensa libre
Título: Medellín quiere repatriar a Mao Molina
Fecha: Marzo 11 de 2014
Comentario:
Es una noticia publicada en el famoso portal deportivo goal.com en la cual se hace referencia al interés del Deportivo Independiente Medellín de traer al volante Mauricio Molina para la Liga Postobón 2014-2.
Se asegura que “el presidente del equipo Eduardo Silva ha dicho en entrevista con Caracol Radio que el equipo ya busca refuerzos y quiere traer de regreso a Mao Molina quien actualmente milita en el futbol de Corea del Sur es uno de los anhelos del poderoso, pues el nombre del jugador es uno de los que más ilusiona a la hinchada”
Hay que aclarar que, aunque soy un aficionado del fútbol y más específicamente del Deportivo Independiente Medellín, los rumores no pueden catalogarse como noticias, porque no tienen ninguna confirmación por parte de alguna fuente oficial, no se puede contrastar la información al ser simples comentarios de pasillo, además que puede herir susceptibilidades, crear confusiones y malos entendidos.
Este tipo de noticias son muy comunes en el periodismo deportivo y desde la academia debemos implementar estrategias para que los futuros comunicadores eviten caer en estos errores tan comunes en los medios deportivos.

Imagen tomada de: https://www.nuevoestadio.com/sites/default/files/styles/640x400-imagen-principal/public/imagenprincipal/2012/Nov/mao_molina_campon_en_corea.jpg?itok=N6uKwBnE
Informe: La silla vacía
Título: Nueva licitación del ICFES no pasa el examen
Fecha: Abril 1 de 2014
Comentario:
Esta es una noticia que salió publicada en el portal web de la silla vacía y hace referencia a la licitación y logística que está siendo publicada para las pruebas ICFES Saber Pro. Es un reportaje con multimedialidad fotográfica, bloques temáticos y un lenguaje adecuado para su comprensión y lectura.
En el trabajo periodístico se dice que Se trata de un contrato por más de 13 mil 500 millones de pesos para la impresión, custodia y transporte de los materiales para la aplicación de las próximas pruebas del Icfes. Durante la audiencia informativa para discutir los prepliegos la semana pasada, Camilo Tapias, el delegado de Panamericana Formas e Impresos, una de las empresas que aspiraba a concursar, criticó los nuevos criterios con los que evaluarán los proponentes.
También, la periodista Juanita León aseguró que “en febrero pasado, la Junta del Icfes aprobó un cronograma de contratación bajo este esquema. Sin embargo, y pese a que ya había sido aprobado, el nuevo director y sus asesores más cercanos decidieron reversar esta decisión y elaborar unos prepliegos de licitación para que en un solo contrato quedaran unificadas la impresión, almacenamiento y transporte de los materiales requeridos para la aplicación de pruebas del Icfes bajo un solo contrato”
Este tipo de trabajos vale la pena resaltarlos, pues se nota una amplia investigación y conocimiento del tema, la buena manera de publicarlo en la web, además de ser un tema de interés que toca a los colegios, universidades, alumnos y maestros por igual.
Enlace: https://lasillavacia.com/historia/nueva-licitacion-del-icfes-no-pasa-el-examen-47021
Imagen tomada de: https://nuevoscronistasdeindias.fnpi.org/wp-content/uploads/2013/03/La-Silla-Vac%C3%ADa-Cuadro.jpg
Informe: Tema de investigación (Educación)
Título: Lo que le exigen las universidades al nuevo presidente del país
Fecha: Abril 8 de 2014
Comentario:
Esta es una noticia publicada en la versión online del periódico El Espectador y hace referencia a un listado de cosas que las universidades y los estudiantes de educación superior están esperando del nuevo presidente de Colombia, el cual será elegido en el mes de mayo de 2014.
Se afirma que los principales problemas de la educación superior parecen sobre-diagnosticados. Cada vez que se conoce una radiografía del sector surgen preocupaciones repetitivas, como la falta de recursos para financiarlo, la ausencia de posgrados que el país necesita, la deserción que se mantiene en el 45% y la desconexión entre las universidades y las empresas.
También, El Espectador recalca que “Colombia quiere convertirse en el país más competitivo de A. Latina en 2032, pero en los últimos seis años no avanza. Para lograrlo tendrá que consolidar una economía exportadora de bienes y servicios de alto valor agregado e innovación, con un ambiente de negocios que incentive la inversión local y extranjera, propicie la convergencia regional y mejore las oportunidades de empleo formal”.
Estas noticias son importantes para que los lectores sepan no solo a quién van a elegir como presidente, sino el por qué. Las propuestas en educación van a ser un punto coyuntural en el resultado final de las votaciones debido a los malos manejos y a la atención mediática que este tema ha recibido en los últimos tiempos.

Imagen tomada de: https://1.bp.blogspot.com/-oxzom-SFFnU/URhN0_GvQUI/AAAAAAAAK4c/5ncDRqkc4-o/s1600/educacion-gratis-latinoamerica.jpg
Informe: Libre
Título: Prevención, clave en todo negocio y la vida
Fecha: Abril 16 de 2014
Comentario:
Esta es una noticia publicada en la versión online del periódico El Colombiano y hace referencia a las prevenciones que debemos tener para tener una vida sin riesgos, con buenos negocios y saludable.
En la noticia se afirma que "Todo parte del autocuidado, no solo debe ser iniciativa del individuo sino que sea el mismo entorno que ayude al respecto. Aquí hay que tener en cuenta el ámbito laboral, familiar y de vivienda de las personas, que hagan de la salud algo diferente".
Los trashumanistas dicen que así no son las cosas porque ahora existen otras alternativas, dado que su corriente filosófica como movimiento intelectual internacional, apoya el empleo de nuevas ciencias y tecnologías para mejorar las capacidades mentales y físicas de las personas. Por eso multinacionales y ricos del mundo hacen sus aportes económicos para avanzar en este tipo de sociedad moderna.
Es importante tener en cuentas estas noticias porque en la comunicación también debemos prevenir y ayudar a la comunidad a tener unos estilos de vida saludables y exhortarlos a mejorar su salud.

Imagen tomada de: https://4.bp.blogspot.com/-1AbWIR8CHRk/T-ySjTe6O3I/AAAAAAAAAHk/0hECRCa5NDw/s1600/senal-riesgo-prevencion.jpg
Informe: Libre
Título: Cabal y Farah se despidieron en cuartos de final del torneo de Múnich
Fecha: Abril 28 de 2014
Comentario:
En la versión en línea del periódico El Tiempo salió la noticia de la eliminación de los tenistas colombianos Robert Farah y Juan Sebastián Cabal del ATP 250 de Múnich, Alemania.
En esta noticia se subraya que La pareja de los tenistas colombianos Juan Sebastián Cabal y Robert Farah (Equipo Colsanitas), fue superada en este miércoles en los cuartos de final del ATP 250 de Múnich (Alemania) al caer contra los británicos Colin Fleming y Ross Hutchins, con parciales 6-1, 6-4, luego de 57 minutos de partido.
También, el periodista asegura que También en el torneo de dobles del Múnich, pero en la primera ronda, fue superado el colombiano Alejandro Falla, quien hizo pareja con el argentino Federico Delbonis y perdieron contra el checo Lukaz Dlouhy y el croata Mate Pavic por 6-3, 6-4.
El periodismo deportivo, en mi concepto es una parte vital de la formación y ejercicio del periodismo porque el deporte es una de las actividades más populares y demandadas del mundo, lo que lo hace aclamado por millones de personas.
