Contenidos Educativos
El conocimiento es la finalidad de la educación, desde la manera de transmisión del mismo, las temáticas y herramientas que se utilizan y la tecnología que ayuda al aprendizaje influyen en la recepción y comprensión de lo que se quiere enseñar.
El programa Aulas Amigas implementa diferentes estrategias para que el conocimiento llegue de la manera más adecuada a los estudiantes y también para que los docentes puedan transmitirlo de una manera interactiva y de fácil aprendizaje. Estas estrategias varían desde el encontrar materiales interactivas de diferentes temas, hasta aplicaciones que permiten al estudiante y docente crear, modificar y exponer sus propios contenidos.

Bibliotecas en línea
Cuando una institución educativa dota un salón de clase con los productos que ofrece Aulas Amigas, además de adquirir los productos físicos, también obtiene una serie de contenidos virtuales que ayudarán al estudiante a apropiarse del conocimiento. Johan Rentería, Comunicador Social de Aulas Amigas dice que “Desde nuestra plataforma, instalada en un computador los estudiantes pueden acceder a contenidos virtuales de diferentes áreas curriculares en donde se brindará la explicación del tema a abordar, videos, presentaciones y ayudas didácticas para el entendimiento y la posterior evaluación en donde se medirá no solo al estudiante, sino a la calidad del docente”.
Las bibliotecas también funcionan como bases de datos en donde queda almacenado todo lo que se crea organizado cronológicamente, la preparación de todas las clases de los docentes y documentos complementarios del tema tratado en la clase.
También, en sitios apartados de la geografía colombiana llega este proyecto que no necesita de estar conectado a la red en todo momento para funcionar adecuadamente. Las bibliotecas Off Line también hacen parte del catálogo de Aulas Amigas, en donde se instalan documentos adecuados para el contexto en donde se llega, herramientas para la creación y edición de estos mismos contenidos, además de diferentes cursos entre los que se destacan astronomía, biología, matemáticas y una máquina especial para las tareas.
El periódico El Universal en su versión en línea hace referencia a estas bibliotecas asegurando que “Con las ‘Aulas Amigas’, los estudiantes de la Institución Educativa 14 de Febrero, cuentan con contenidos educación especializados para estudiantes de grado primero a undécimo, cursos de informática e inglés, además de acceso ilimitado al Centro de Apropiación y Soporte Casa Amiga, dónde pueden consultar y recibir orientación de estudiantes y docentes cuando lo necesiten”.
Ekampus: juego de emprendedores
La creación de empresa también es una de las preocupaciones de Aulas Amigas. Con Ekampus, los estudiantes a través de un juego en 2D podrán simular todos los pasos que requiere la fundación de una empresa. El juego cuenta con una Cámara de Comercio, oficina de la DIAN y un banco, además de cerca de 3000 participantes con los cuales se puede interactuar en tiempo real para intercambiar servicios, dinero y productos.
Beatriz Eugenia Vásquez, docente de Lengua Castellana en la Institución Educativa Nuevo Horizonte, en donde se encuentra Ekampus asegura que “Es una herramienta fundamental para los estudiantes, porque cuando este juego culmina ya se tienen todos los conocimientos necesarios para crear empresa, y no solo eso, porque también se pueden diseñar estrategias de mercadeo, contratar personal y hacer afiliaciones según la ley”. Sin duda son herramientas que le aportan al conocimiento del estudiante, pero que incentivan el emprendimiento de los alumnos y que en un futuro podría dar sus frutos.
Artículo Aulas Amigas en la Alcaldía de Bogotá: https://portal.alcaldiabogota.gov.co/en/node/5357
¿Cómo la tecnología puede afectar en el proceso de aprendizaje?
No se encontraron comentarios.


